El control de plagas en este tipo de instalaciones está regulado por el Departamento de Medicina Preventiva. El uso de productos biocidas está muy restringido ya que difícilmente pueden asegurarse los plazos de seguridad. Debemos minimizar el uso de productos biocidas orientando el control a la implantación de medidas preventivas que minimicen los riesgos de plagas. La identificación de las zonas de riesgo definen protocolos específicos de trabajo donde la vigilancia continuada es más importante que el uso de métodos de control.
- De modo más concreto y para el circuito de trabajo directo con alimentos en cocinas, zonas técnicas y las áreas influyentes de recintos exteriores y red de saneamiento: vigilancia y control sobre Cucarachas y Roedores.
- Control de moscas en zonas de residuos.
- Centrados en las zonas ajardinadas y de piscinas: control de Hormigas y Avispas.
- Para la seguridad en Habitaciones y cuartos de equipajes: control de Chinches.
- La existencia de espacios abiertos y presencia de alimentos puede ocasionar problemas con gatos y perros.
En los centros hospitalarios el uso del agua es un elemento esencial en las tareas de limpieza de las instalaciones e higiene de los pacientes.
- Depósitos: Auditorías de adecuación y correcto mantenimiento, Limpieza y Desinfección.
- Piscinas: Auditorías de cumplimiento en las tareas menores de mantenimiento y registros, Batería de Muestreo y Analíticas (RD 742/2013), Estudio e instalación de equipos de electrólisis salina.
- Agua Sanitaria: Servicio de Toma de muestras y Análisis para vigilancia de la seguridad sanitaria de las aguas de consumo (RD 140/2003).
Tanto la adecuación de las instalaciones para minimizar infecciones como la existencia de requisitos legales que obligan a determinadas tareas de desinfección (control de la bacteria legionella), requieren de los siguientes servicios:
- Control de la bacteria legionella: Realización de Diagnóstico en las instalaciones y Aplicación de los Programas de Mantenimiento, Tratamiento y Muestreo.
- Control de incidencias víricas: Aplicación de Protocolos específicos frente a Covid y brotes de Norovirus.
- Conductos de Aire: Tareas de Limpieza y Mantenimiento.
- Desinfecciones en áreas de alto riesgo (zonas quirúrgicas, paritorios, UCIS, unidad de infecciosos, etc.)
- Desinfección postmorten.
- Control de olores
- Analíticas: Todas las que afectan a este bloque: Aerobios, Legionella, Control microbiológico de Superficies, Hongos.
La sensibilidad de los trabajadores y pacientes de estas instalaciones y el hecho de la existencia del requisito legal regulado por el RITE y otros requisitos legales, requiere de la realización de auditorías que evalúen higiénicamente las instalaciones.
- Estudios de Calidad del Aire Interior de las instalaciones en base al marco normativo del RITE realizados por Técnicos Superiores de Calidad Ambiental en Interiores (TSCAI).
- Aplicación de la norma ISO 14644, estándar para clasificación de la concentración de partículas ambientales. Se aplica a salas blancas y a todos los procesos que necesiten controlar el grado de contaminación del aire y la validación y cualificación de las salas de ambiente controlado.
- En centros hospitalarios también aplica la norma UNE 171340:2020 para la validación y cualificación de salas de ambiente controlado.
- Analíticas complementarias del aseguramiento tanto en Red de Conductos, como de la Calidad Ambiental.
- Estudios de Ventilación.
El cumplimiento de los requisitos legales en materia de seguridad alimentaria y otros requisitos sugieren la necesidad de los siguientes servicios:
- Seguridad Alimentaria: Elaboración de Planes de Autocontrol (APPCC), Auditorías Higiénico-Sanitarias, Asesoramiento ante Inspección de Sanidad y Formación de Manipuladores.
- Calidad: Implantación y Mejora de Sistemas de Gestión de Calidad (ISO 9001:2015, EFQM Excelencia), Auditorías Internas, Asistencia ante Auditorías de Certificación y Formación.
- Medio Ambiente: Asistencia ante Trámites Medioambientales y Proyectos de Legalización, Implantación y Mejora de Sistemas Medioambiental (ISO 14001:2015, EMAS), Consultoría de Eficiencia Energética (ISO 50001).
- Seguridad y Salud: Servicio de Consejero de Seguridad de Mercancías Peligrosas, Proyectos de Legalización de Almacenamiento de Productos Químicos APQ, Asesoramiento para la certificación de Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Laboral (ISO 45001).