Guía técnica de la legionella II

10 mayo 2012 | Legionella | Lectura: Lectura: 1 minutos
5/5 - (1 voto)
5/5 - (1 voto)

En este post hablaremos de las instalaciones que pueden ayudar a la propagación de la bacteria legionella y cómo deben estar diseñadas para prevenirla o para su desinfección. También se tratará la normativa y el Real Decreto de la legionellosis con el fin de que estés bien informado y sepas cómo actuar en consecuencia. ¿Cuáles son los diseños de instalaciones que previenen la legionella?

Para evitar y controlar la legionella los equipos  deben ser accesibles para inspecciones, limpieza,
desinfección y toma de muestras. Además, la red de agua sanitaria:
– Debe evitar el estancamiento del agua y materiales porosos o de hierro
– El agua fría circulará a menos de 20ºC y la caliente  a más de 50ºC, pero debe permitir los 70ºC.

Y las torres de refrigeración y condensadores de evaporación:
– Los colocaremos en lugares alejados de las personas, protegiendo tomas de aire acondicionado y  ventanas.
– De materiales resistentes al agua y al cloro

¿Qué instalaciones tienen riesgo de propagar legionella?

Las instalaciones más habituales son:

– Sistemas de agua caliente sanitaria: acumuladores, depósitos, calderas y calentadores.
– Sistemas de agua fría: tanques, aljibes, cisternas, pozos.
– Torres de refrigeración.
– Condensadores evaporativos y equipos de enfriamiento evaporativo.
– Equipos de terapia respiratoria (respiradores, nebulizadores  y otros equipos en contacto con las vías respiratorias).
– Humidificadores y humectadores.
– Conductos de aire acondicionado.
– Piscinas climatizadas con movimiento de agua.
– Instalaciones termales.
– Fuentes ornamentales.
– Sistemas de riego por aspersión.
– Sistemas de agua contra incendios.
– Elementos de refrigeración por aerosol, al aire libre y otros aparatos que acumulen agua y puedan producir aerosoles.

Normativa básica del mantenimiento de la legionella

– Elaborar planos de las instalaciones y actualizarlos periódicamente.
– Revisar y examinar el funcionamiento de las instalaciones.
– Establecer programas de tratamiento del agua.
– Establecer programas de limpieza y desinfección.
– Crear un registro que recoja incidencias, actividades y resultados del mantenimiento.

Y El Real Decreto 865/2003

Establece criterios higiénico sanitarios para la prevención  y control de la legionelosis en:
– Edificios e instalaciones industriales.
– Colegios.
– Alojamientos turísticos.
– Almacenes.
– Instalaciones deportivas, etc.

Compartir

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete ahora a nuestra newsletter corporativa y recibe periódicamente en tu correo electrónico contenido las últimas noticias, actualizaciones sobre actualia.

Pide una cita sin compromiso

Nuestros agentes se pondrán en contacto contigo y resolverán tus dudas sin ningún compromiso.

O llámanos al 671 093 446 / 900 649 140

Déjanos tu teléfono

Contactaremos contigo en un plazo máximo de 24 HORAS.

Contacta con nosotros

Deje sus datos. Contactaremos contigo en un plazo máximo de 24 HORAS.