Aproximadamente el tres por ciento de la población es alérgica al veneno de las picaduras de avispas y las abejas. Consecuencia de ello, cada año mueren en España alrededor de veinte personas por reacciones alérgicas. Así lo ha asegurado la jefa del Servicio de Alergia del Hospital La Fe de Valencia, Dolores Hernández. Es por esto, que un control de plagas apropiado y preventivo, evitaría multitud de “ataques” y las consecuencias, a veces fatales, que las picaduras provocan.
Generalmente las picaduras de insectos producen molestias locales que suelen durar uno o dos días. Sin embargo, en el caso de las picaduras de avispas y las abejas el veneno que inyectan puede provocar reacciones alérgicas de extrema gravedad en personas sensibles. “Ésta, no es una alergia de las más frecuentes, es esporádica, pero de alto riesgo”, ha señalado la alergóloga. Recuerda que los profesionales más expuestos a las picaduras de avispas son los más afectados, siendo bomberos, camioneros, jardineros, forestales, policías, agricultores, apicultores, investigadores, floristas y, en general, todos aquellos que realizan su actividad al aire libre.
Síntomas a alergia a picadura de avispas
Las picaduras de avispas y abejas pueden producir desde manifestaciones cutáneas a síntomas como dificultad respiratoria, hinchazón, náuseas, vómitos, diarrea, calambres, mareo y pérdida de conocimiento, reacciones anafilácticas graves que si no se tratan rápidamente pueden llegar a ser mortales.
Cuando el sujeto es consciente de su alergia se recomienda que lleve siempre consigo un dispositivo de adrenalina autoinyectable, por si requiriera el tratamiento de urgencia.
El servicio de Alergia del Hospital La Fe de Valencia dispone de la página web alergialafe.org, donde cualquier usuario puede obtener información sobre ésta u otro tipo de alergias.
Fuente: ABC.es