Bacterias más habituales en la contaminación de alimentos

16 septiembre 2013 | Seguridad Alimentaria | Lectura: Lectura: 1 minutos
Califica este post
Califica este post

Las bacterias son los patógenos más habituales en la contaminación de alimentos, aunque no son los únicos. Virus, mohos y levaduras también son contaminantes alimenticios, de los que hay que cuidarse para mantener la seguridad alimentaria.

Las bacterias pueden producir una infección e intoxicación. La primera se produce por la ingesta de alimentos contaminados con bacterias vivas que entran en el huésped y provocan la enfermedad. Sin embargo, la segunda, se produce al ingerir alimentos ya contaminados por bacterias. Ambas reacciones se manifiestas con problemas gastrointestinales.

Alimentos más proclives a la contaminación y bacterias más comunes:

Salmonella

Alimentos más comunes:

  • Los huevos crudos. Recomendamos no lavar los huevos.
  • Aves crudas o poco cocinadas.
  • Alimentos ya elaborados que se dejan a temperatura ambiente durante varias horas.

E.Coli

Alimentos más comunes:

  • Carne de res cruda o poco cocinada.
  • Productos frescos crudos.
  • Leche cruda.
  • Jugos de fruta sin pasteurizar.
  • Agua contaminada o sin un adecuado tratamiento de potabilización.

Campylobacter jejuni

Alimentos más comunes:

  • Carne de pollo cruda o poco cocinada.
  • Leche sin pasteurizar.
  • Agua sin un adecuado tratamiento de potabilización o contaminada.
  • Pescado crudo o poco cocinado.

Listeria monocytogenes

Alimentos más comunes:

  •  Alimentos refrigerados.
  • Alimentos listos para consumir a base de carne de res, pollo o pescado.
  • Leche cruda.
  • Quesos blandos.
  • Verduras con un excesivo almacenamiento en origen.
  • Productos en conserva o ahumados.

Shigella

Alimentos más comunes:

  •  Productos lácteos.
  • Carne de res y de pollo.
  • Ensaladas.
  • Frutas y verduras crudas.
  • Ostras crudas.
  • Agua no potabilizada o contaminada.

Staphylococcus aureus

Alimentos más comunes:

  • Alimentos cocinados ricos en proteínas: jamón cocido, carne de ave.
  • Productos de pastelería (sobre todo los rellenos de crema).
  • Productos lácteos.
  • Ensaladas.

Yersinia enterocolítica

Alimentos más comunes:

  •  Carne de res.
  • Pescado.
  • Marisco crudo.
  • Productos lácteos.
  • Productos frescos.
  • Agua no potabilizada o contaminada.

Recomendaciones generales

  • Evitar contaminación cruzada, es decir, no mezclar carne cruda con alimentos ya cocinados.
  • Asegurar una correcta higiene de las tablas de cortar, utensilios, platos, etc.
  • Mantener una cuidadosa higiene del frigorífico.
  • Asegurar una correcta cocción de los alimentos.
  • Desinfectar los vegetales que vayan a consumirse crudos o bien lavarlos con abundante agua.

Compartir

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete ahora a nuestra newsletter corporativa y recibe periódicamente en tu correo electrónico contenido las últimas noticias, actualizaciones sobre actualia.

Pide una cita sin compromiso

Nuestros agentes se pondrán en contacto contigo y resolverán tus dudas sin ningún compromiso.

O llámanos al 671 093 446 / 900 649 140

Déjanos tu teléfono

Contactaremos contigo en un plazo máximo de 24 HORAS.

Contacta con nosotros

Deje sus datos. Contactaremos contigo en un plazo máximo de 24 HORAS.