Actualización de la Norma UNE 171330:2024 de Calidad Ambiental en Interiores

2 julio 2024 | CAI | Lectura: Lectura: 3 minutos
5/5 - (1 voto)
5/5 - (1 voto)

La calidad del aire que respiramos en interiores tiene un impacto directo en nuestra salud, bienestar y productividad. Es por ello que la actualización de la norma UNE 171330:2024 sobre Calidad Ambiental en Interiores (CAI) supone un paso importante hacia la creación de espacios más saludables y sostenibles.

La calidad ambiental en interiores es un aspecto fundamental en el aire que respiramos. Depende de varios factores que afectan directamente al bienestar de los ocupantes, como la temperatura, la humedad, el ruido, la velocidad del aire y la exposición a diferentes fuentes de contaminación.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el aire en espacios interiores puede estar de cinco a diez veces más contaminado que el aire exterior.

Las principales fuentes de contaminación del aire interior incluyen:

  • Dióxido de carbono (CO2) y humedad generada por la actividad humana.
  • Emisiones de materiales de construcción, mobiliario, productos de limpieza y cosméticos.
  • Humo del tabaco y productos de combustión.
  • Contaminantes biológicos como bacterias, virus, hongos y ácaros.

Efectos sobre la salud por una mala calidad del aire interior

La exposición a aire interior de mala calidad puede provocar una variedad de problemas de salud, incluyendo enfermedades respiratorias y cardiovasculares, irritación en ojos, nariz y garganta, y síntomas como mareos, dolor de cabeza, náuseas y pérdida de coordinación. En casos más graves, puede causar daño hepático, renal y al sistema nervioso central, así como cáncer.

La pandemia del COVID-19 ha subrayado la importancia de la calidad del aire, revelando que la contaminación microbiológica es una amenaza significativa. Virus, bacterias, hongos y protozoos en el aire pueden causar enfermedades graves, y la OMS ha señalado que las infecciones intrahospitalarias afectan a más de 1,4 millones de personas anualmente.

Garantizando la calidad del aire interior

La ventilación adecuada es la primera medida para garantizar la calidad del aire interior, ya sea mediante ventilación natural o mecánica, cumpliendo con las regulaciones del Código Técnico de la Edificación (CTE) y el Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE). Además, la norma UNE 171330:2024 describe una metodología para implementar un Plan de Control de Calidad Ambiental en Interiores, asegurando el bienestar y la salud de los usuarios sin interferir con los requisitos de prevención de riesgos laborales.

La Norma UNE 171330:2024

La nueva norma UNE 171330:2024 sustituye a las anteriores UNE 171330-1:2008 y UNE 171330-2:2014, y aplica a todo tipo de recintos, instalaciones y edificaciones, excepto aquellas destinadas exclusivamente a actividades industriales o agrícolas. Esta norma también es aplicable a áreas comunes de hospitales, aunque no incluye salas de ambiente controlado que requieren normas más estrictas, como las descritas en la UNE 171340. Para establecimientos hoteleros, la referencia es la UNE 171350.

¿Qué novedades aporta la norma UNE 171330:2024?

La nueva norma establece una metodología más completa para la elaboración e implementación de un Plan de Control de CAI, un conjunto de estrategias y medidas diseñadas para mantener o mejorar la calidad del aire en edificios y espacios cerrados.

Entre las novedades más destacadas se encuentran:

  • Un enfoque más centrado en la salud y el bienestar de las personas: La norma establece requisitos más estrictos para garantizar un ambiente interior saludable, reduciendo la presencia de contaminantes y mejorando la calidad del aire.
  • Una metodología más completa para el Plan de Control de CAI: La nueva norma proporciona una guía detallada para la elaboración e implementación de un Plan de Control de CAI, desde la identificación de los riesgos hasta la evaluación de la eficacia de las medidas adoptadas.
  • La incorporación de nuevos parámetros ambientales: Se incluyen nuevos parámetros que deben ser monitorizados, como el CO2 y el radón, para tener una visión más completa de la calidad del aire.
  • Requisitos más exigentes para los técnicos de CAI: La norma establece requisitos más estrictos para la formación y cualificación de los técnicos de CAI, asegurando un servicio profesional y de calidad.

Conclusión

La actualización de la norma UNE 171330:2024 es un avance significativo para asegurar ambientes interiores saludables y confortables. Implementar un Plan de Control de Calidad Ambiental en Interiores no solo mejora la salud y bienestar de los usuarios, sino que también incrementa la productividad y reduce el absentismo laboral. En nuestra empresa, estamos comprometidos con la adopción de estas prácticas para garantizar espacios seguros y saludables para todos.

Sistemas de gestión de la calidad y la seguridad en el transporte (IFS LOGISTICS)

Consultoría en IFS LOGISTICS.

Ir al servicio

Compartir

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete ahora a nuestra newsletter corporativa y recibe periódicamente en tu correo electrónico contenido las últimas noticias, actualizaciones sobre actualia.

Pide una cita sin compromiso

Nuestros agentes se pondrán en contacto contigo y resolverán tus dudas sin ningún compromiso.

O llámanos al 671 093 446 / 900 649 140

También te puede interesar

Déjanos tu teléfono

Contactaremos contigo en un plazo máximo de 24 HORAS.

Contacta con nosotros

Deje sus datos. Contactaremos contigo en un plazo máximo de 24 HORAS.