El estándar IFS Logistics ha vuelto a publicar una nueva versión (v3.0) que será de obligado cumplimiento desde el 1 de diciembre de 2024, siendo posible evaluarse en este nuevo estándar desde el 1 de junio de 2024.
Son múltiples los nuevos requisitos y las nuevas orientaciones a los requisitos que establece este estándar, por ello, pretendemos destacar los que consideramos más importantes en los respectivos capítulos de la norma y a través de diversas entregas.
En anteriores artículos hemos hablado de una primera parte de los requisitos asociados a la “Realización de los Servicios Logísticos”.
Dentro de este capítulo, nos gustaría destacar más de los nuevos requisitos establecidos en los respectivos apartados y subapartados.
En el apartado de vinculado a los “Locales de Almacenamiento y Manipulación” destacamos los siguientes nuevos requisitos:
Las instalaciones y equipos del sitio deberán diseñarse, construirse y mantenerse para prevenir la infestación de plagas.
Destacamos el fortalecimiento de la adecuación de las instalaciones en la mitigación de riesgos de proliferación y anidamiento de plagas.
El piso, las paredes, el techo y los techos se diseñarán, construirán y mantendrán para minimizar la acumulación de suciedad/escombros y condensación y no presentarán ningún riesgo de contaminación física y/o microbiológica.
Se hace un especial hincapié en las condensaciones, problemática habitual en cámaras y almacenes.
Las ventanas, puertas, portones y otras aberturas se diseñarán y construirán para evitar la acumulación de suciedad/escombros y también se mantendrán de manera que se evite la contaminación y se mantendrán cerradas si no se utilizan.
Destacamos la necesidad de que las puertas y portones estén cerrados si no están en uso.
En el apartado de vinculado a la “Limpieza y Desinfección” destacamos los siguientes nuevos requisitos:
Cuando una empresa contrata a un proveedor de servicios externo para la limpieza y desinfección de actividades in situ y externas (por ejemplo, limpieza de camiones/contenedores), se deberá realizar un contrato que incluya un mínimo de lo siguiente: frecuencia de limpieza y desinfección, requisitos de documentación, productos utilizados y sus instrucciones de uso, áreas a limpiar y/o desinfectar.
Se verificará la eficacia de las medidas de limpieza y desinfección.
En este punto llamamos la atención hacia la homologación y seguimiento de los centros de lavado externos.
En el apartado de “Control de Plagas” nos gustaría mencionar lo siguiente:
Se designará una persona en el sitio que será competente para monitorear las medidas de control de plagas. Incluso si el servicio de control de plagas se subcontrata, las responsabilidades de las acciones necesarias (incluida la supervisión continua de las actividades de control de plagas) permanecerán dentro de la empresa.
Es decir, se vuelve necesario formar para a un responsable de control plagas en el centro de trabajo. Recomendamos que esta formación sea impartida directamente por una empresa de servicios profesionales de control de plagas.
Por otro lado, dentro del apartado de “Recepción, puesta en planta, almacenamiento y expedición de mercancías”, remarcamos que:
Se comprobará que todos los productos entrantes, incluidos los materiales de embalaje, cumplan con el acuerdo contractual (por ejemplo, especificaciones) y con un plan de seguimiento determinado basado en riesgos. Esta inspección incluirá criterios generales de inspección (por ejemplo, identificación de productos y vehículos), reglas para la aceptación de mercancías, el rechazo de mercancías y la aceptación calificada. Los registros de las inspecciones estarán disponibles.
Vemos reforzada la inspección de las mercancías entrantes, la documentación de estas inspecciones y su alineación con los requisitos pactados.
En el apartado de “Transporte” resaltamos:
El producto deberá asegurarse de manera que se evite la contaminación y/o daños durante el transporte. Las condiciones en el interior de los vehículos se comprobarán antes de la carga y estas comprobaciones se documentarán para garantizar el cumplimiento de las condiciones especificadas en relación con la ausencia de lo siguiente, por ejemplo: temperatura (donde las mercancías deben transportarse en condiciones definidas), olores extraños, alta carga de polvo, humedad adversa, plagas, materiales extraños (por ejemplo, astillas de madera, piedras, contaminantes orgánicos, etc.), moho. Cuando corresponda, se tomarán acciones para evitar cualquier impacto negativo en los productos y garantizar el cumplimiento de las condiciones especificadas.
Se fortalece la documentación y tipología de controles previos a la carga.
Además de los requisitos anteriores, hay otros no citados que no hemos considerado necesario destacar en este artículo. No obstante, el equipo de ACTUALIA está a su total disposición para informarle sobre cómo afrontar los requisitos del estándar IFS Logistics en su organización.