Desde la consultoría seguridad alimentaria ACTUALIA estamos preparados para asesorar a cualquier empresa, indistintamente de la actividad que realice, en materia de seguridad alimentaria y sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos y soluciones garantizas en la seguridad de sus actividades.
Normativa de Seguridad Alimentaria de Referencia
La normativa de referencia en ámbito de seguridad alimentaria es quien marca las pautas y medidas que se deben llevar a cabo para prevenir acciones dañinas contra los seres humanos al ingerir alimentos.
- Reglamento (CE) nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Cosejo de 29 de abril de 2004 relativo a la higiene de los productos alimenticios: Esta norma resumen de las principales obligaciones que aplican a los operadores de empresas alimentarias en seguridad.
- Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos: Aplica a aquellas entidades que deban cumplir con los procedimientos de comunicación, solitud, certificados en seguridad alimentaria.
Estándares de Seguridad Alimentaria
Los estándares son patrones, modelos de referencia para medir, valorar y controlar la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria.
- Certificación ISO 22000 Sistemas de Gestión en Seguridad Alimentaria: Requisitos que se debe cumplir para asegurar las inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria.
- Certificación BRC: Verificación de la Seguridad Alimentaria en la cadena de suministro.
- Certificación IFS: Normas sobre la seguridad y calidad enfocada a las áreas de alimentación y no alimentación.
Información Técnica de Seguridad Alimentaria
La información técnica hace referencia a la información gubernamental y guías para llevar a cabo la aplicación de la normativa o estándares de referencia; siendo éstos los principales:
- Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN): Página oficial del Ministerio donde se subdividen los distintos apartados que hacen relación a cumplimientos de seguridad alimentaria.
- Procedimiento para el estudio y elaboración de guías nacionales de prácticas correctas de higiene y para la aplicación de los principios del sistema APPCC.