Sustainable Wineries for Climate Protection (SWfCP) es un esquema certificable que se concede como reconocimiento del desarrollo por parte de las bodegas participantes, de una serie de acciones desarrolladas en el marco de la sostenibilidad, teniendo en cuenta los impactos generados y derivados de la actividad desarrollada.
Tabla de contenidos
Toggle¿Qué es el Sustainable Wineries for Climate Protection?
Sustainable Wineries for Climate Protection (SWfCP) es un referencial específico para el sector del vino. Este esquema permite medir el desempeño ambiental de las bodegas productoras de vino en relación a cuatro ámbitos concretos:
- Reducción de gases de efecto invernadero (GEI).
- Reducción de la generación de residuos.
- Gestión correcta y uso responsable del agua.
- Eficiencia energética, dando prioridad al uso de energías renovables.
Estas acciones aplicadas a las bodegas y viñedos pretenden disminuir el impacto medioambiental derivado de sus actividades, e incluso conseguir que sea nulo.
Sustainable Wineries for Climate Protection (SWfCP) como referencial, se puede aplicar exclusivamente a las actividades de bodega o incluir también la gestión de los viñedos propios.
¿Qué ventajas aporta para una bodega esta certificación?
Estas son algunas de las ventajas que obtienen las bodegas que ponen en marcha este referencial certificable Sustainable Wineries for Climate Protection (SWfCP)
• La utilización del sello del esquema certificable que les acreditará como un proveedor sostenible de cara a sus clientes, compradores, consumidores y al resto de agentes de la cadena de valor del vino.
• Difusión y manifiesto del compromiso de la bodega con la protección del clima y la reducción de los impactos generados por la actividad.
• Es una herramienta que ayuda a calcular de manera independiente, medible y concreta el compromiso real de cada bodega con la sostenibilidad.
¿Cómo obtener la certificación WfCP?
Para obtener la certificación inicial, será necesario lograr una puntuación mínima de 200 puntos, con un mínimo de 50 puntos en cada ámbito.
Una vez certificada, se deberá realizar anualmente la verificación de seguimiento a las organizaciones certificadas por medio de una entidad de certificación reconocida por el propietario de referencia.
Esta verificación anual no será obligatoria para aquellas bodegas que dispongan de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001 o en el Reglamento EMAS, ambos con certificado en vigor.
La vigencia del certificado emitido por la entidad de certificación será de dos años.